Ferias

Feria de Innovación Artesanal 2025

CITE Utcubamba Amazonas
CITE Utcubamba Amazonas
4 min
Feria de Innovación Artesanal 2025

La Rueca: Cuando la Tradición y la Innovación se Encuentran en Chachapoyas

El pasado 7 y 8 de agosto, la Plaza de la Independencia de Burgos, en Chachapoyas, se transformó en el escenario perfecto para celebrar el talento artesanal de la región Amazonas. La Feria de Innovación Artesanal – La Rueca logró reunir tradición y creatividad en un evento que puso en valor el trabajo de las maestras artesanas locales.

Una Inauguración de Celebración y Reconocimiento

La inauguración fue mucho más que el simple inicio de una feria comercial. El evento arrancó con números artísticos que llenaron de color y música la Plaza de la Independencia, creando una atmósfera festiva que conectó perfectamente con el espíritu celebratorio del evento.

Presentación de número artístico - Performance Chamán

Pero el momento más significativo llegó cuando INDECOPI hizo entrega oficial de las marcas registradas a las asociaciones artesanales que han estado trabajando de la mano con el CITE Utcubamba. Este reconocimiento legal representa un hito histórico para las artesanas de la región, otorgándoles protección intelectual y mayor competitividad en el mercado.

Reconocimiento de marcas por parte de INDECOPI

La feria se convirtió en una ventana hacia el rico patrimonio artesanal amazónico, donde visitantes y locales pudieron apreciar de cerca técnicas ancestrales que se mantienen vivas gracias al trabajo dedicado de las artesanas beneficiarias del CITE Utcubamba. Cada pieza expuesta contaba una historia, cada técnica representaba siglos de sabiduría transmitida de generación en generación.

Diversidad Artesanal que Sorprende

La variedad de productos presentados en esta feria fue verdaderamente impresionante:

Textiles en telar de cintura: Estas piezas únicas mostraron la destreza técnica y el conocimiento ancestral que caracteriza a los textiles amazónicos, donde cada hilo cuenta una historia de tradición familiar.

Bisutería con semillas naturales: La creatividad se fusionó con la sostenibilidad en accesorios únicos que aprovechan los recursos naturales de la región, transformando semillas locales en verdaderas joyas artesanales.

Productos de fibra vegetal: La innovación se hizo presente en accesorios y objetos utilitarios elaborados con fibras naturales, demostrando cómo la tradición puede adaptarse a las necesidades contemporáneas.

Cerámica y bordados: Estas expresiones artísticas completaron una oferta diversa que abarcó desde lo utilitario hasta lo decorativo, siempre con el sello distintivo de la creatividad amazónica.

Imagen del blog
Imagen del blog
Imagen del blog
Imagen del blog
Imagen del blog

Más que una Feria, una Experiencia Cultural

Como bien expresaron los organizadores: "la artesanía no solo se ve… ¡se siente!" Esta feria logró crear una experiencia sensorial completa donde los visitantes pudieron no solo admirar los productos, sino también entender el proceso creativo detrás de cada pieza y el valor cultural que representan.

El evento demostró que apoyar la artesanía local significa más que una simple compra; es una forma de preservar identidad, generar desarrollo económico sostenible y mantener vivas las tradiciones que definen el carácter único de la región Amazonas.

Imagen del blog

Un Éxito Colaborativo

La organización conjunta entre CITE Utcubamba Amazonas y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas resultó en un evento exitoso que cumplió su propósito de visibilizar y valorar el trabajo artesanal local. Esta colaboración institucional demuestra el compromiso compartido por promover el desarrollo de las comunidades artesanas y preservar el patrimonio cultural de la región.

La Feria de Innovación Artesanal – La Rueca no solo fue un espacio comercial, sino una celebración de la identidad amazónica, donde cada visitante pudo "llevarse un pedacito de nuestra identidad" y contribuir al reconocimiento del invaluable trabajo de las manos artesanas de Chachapoyas.

La artesanía amazónica continúa siendo un puente entre el pasado y el futuro, donde la innovación respeta la tradición y cada pieza creada lleva consigo el alma y el corazón de sus creadores.

¿Te gustó este artículo?

Compártelo con otros