Turismo Vivencial

Ruta Artesanal Tishana Minga: Textura, Tradición y Naturaleza en Huaylla Belén

CITE Utcubamba Amazonas
CITE Utcubamba Amazonas
3 min
Ruta Artesanal Tishana Minga: Textura, Tradición y Naturaleza en Huaylla Belén

Si buscas una experiencia auténtica que combine artesanía ancestral, paisaje imponente y gastronomía local, la Ruta Turística Artesanal Tishana Minga es tu destino ideal. Promovida por UTKU, esta ruta te llevará al Valle de Huaylla Belén, comunidad de Cohechan, para conocer de cerca el proceso artesanal textil y sumergirte en la esencia de la cultura amazónica peruana.

¿Qué ofrece la Ruta Tishana Minga?

Asociación Artesanal Textil Tishana Minga de Cohechan te abre sus puertas para vivir un recorrido completo:

  • Visita a Huaylla Belén: un entorno natural espectacular donde la tradición se combina con paisajes verdes, montañas y una atmósfera de paz y autenticidad.
  • Taller participativo: aprende con artesanas/os locales todo el proceso productivo de la lana de oveja. Desde la selección de materiales, el reconocimiento de pigmentos naturales, el hilado con ovillado o pushcana, hasta el tejido en telar de cintura.
  • Gastronomía local: disfruta de desayuno y almuerzo típicos incluidos en la ruta. Platos representativos que reflejan los sabores de la zona.
  • Experiencia vivencial: además del taller, tendrás la oportunidad de comprar artesanías, ver galerías fotográficas, y recibir un souvenir que te conecte con lo vivido.

Itinerario de la Ruta Tishana Minga

  • 08:00 a.m. – Bienvenida y presentación de la asociación.
  • 08:15 a.m. – Desayuno típico.
  • 09:00 a.m. – Recorrido por el Valle de Huaylla Belén.
  • 12:30 p.m. – Almuerzo tradicional.
  • 01:30 p.m. – Taller vivencial de tejido artesanal.
  • 02:30 p.m. – Exhibición y venta de artesanías.
  • 02:45 p.m. – Galería fotográfica y despedida.
Para más detalles sobre horarios y reservas visita: www.utku.pe/ruta/tishana-minga

Precios y servicios incluidos

  • Adultos (16 años o más): S/ 32
  • Niños (5 a 15 años): S/ 24
  • Estudiantes universitarios: S/ 32 (presentando carnet)
  • Se incluye: desayuno y almuerzo, taller vivencial, orientación de guía local, souvenir.
  • Límite de participantes: hasta 10 personas máximo por grupo.

Recomendaciones para los visitantes

Para aprovechar al máximo la ruta, estos son algunos consejos útiles:

  • Llevar ropa de abrigo (el clima puede refrescar en las mañanas).
  • Gorra, zapatillas para caminata, lentes de sol.
  • Cámara fotográfica para capturar los paisajes y momentos artesanales.
  • Estar preparado para movilidad moderada en la zona.

Huaylla Belen

¿Por qué elegir esta ruta?

  • Experiencia auténtica: no solo es ver, sino participar en técnicas ancestrales vivas.
  • Apoyo cultural y social: al visitar con respeto y consumir artesanías locales, contribuyes al desarrollo de la comunidad.
  • Belleza natural y tranquilidad: huir del bullicio para reconectarte con la naturaleza amazónica.
  • Valor educativo: conocer de dónde vienen los materiales, cómo se tiñe la lana de forma natural, qué significan las formas y colores.
Vive la experiencia completa de la Ruta Artesanal Tishana Minga. Descubre más en 👉 www.utku.pe/ruta/tishana-minga

¿Te gustó este artículo?

Compártelo con otros